MINI GUÍA: Introducción al lettering
Hacer lettering es dibujar artísticamente cada letra, agregando expresiones a las palabras con la ayuda de los trazos básicos, técnicas y creatividad. Comenzar con esta técnica es símbolo de tener mucha paciencia y buena actitud. Si sientes curiosidad por este arte y no sabes cómo iniciarlo, te dejamos este blog para que puedas aprender con unos simples pasos.
Inicia con materiales que seguro ya tienes a tu alcance como lápiz, papel y marcadores. Pero si deseas puedes conseguir marcadores punta pincel, te ayudarán en el proceso junto con papeles especiales para marcadores como el canson XL o papel mantequilla que cuidaran tus marcadores permitiendo duren mucho más. Si deseas más información sobre estos papeles, te invitamos a revisar nuestro anterior blog aquí.
Si es tu primer intento de hacer lettering, te sugerimos que uses un papel con guías horizontales, cuadriculadas o puntos. Si no cuentas con ninguna de estas hojas, puedes utilizar hoja en blanco y hacer guías manuales con ayuda de una regla para que te sirvan de referencia.
Lo primero con lo que debes familiarizarte son los trazos básicos. Estos te ayudarán a crear las letras del abecedario de un estilo cursiva. Empieza haciendo líneas verticales en sentido ascendente y descendente procurando que sean lo más rectas y homogéneas posibles. Luego dibuja arcos, arcos invertidos y también intenta unirlos. Termina con óvalos y lazos. Practica planas de estos ejercicios hasta que te salgan uniformes.
Una vez te sientas cómodo con los trazos básicos a lápiz o marcador punta bala, intenta unirlos y formar letras. Por ejemplo uniendo un óvalo con un arco invertido acortado obtendrás una "a". Identifica los diferentes trazos básicos en cada una de las letras y verás cómo es más fácil construirlas.
Si deseas añadir contraste, puedes engrosar los trazos descendentes de tus letras con ayuda de un lápiz o marcador y rellenar pintando. Procura hacerlo de forma uniforme manteniendo un mismo grosor en cada trazo.
Si deseas dar el siguiente paso prueba los ejercicios anteriores con un marcador punta pincel, pero para ello necesitarás algunos tips. La clave para tener un trazo homogéneo y limpio está en el ángulo de inclinación de tu mano, nunca debe sujetarse los marcadores punta pincel o brush pen en vertical, ya que eso impediría que puedas conseguir diferentes trazos. Además, con este tip evitarás que tu mano se canse más y que la punta del brush se dañe.
Dependiendo de cuánta presión hagas con el brush pen sobre el papel, se logran trazos de diferentes grosores. De abajo hacia arriba, con baja presión se consigue un trazo fino; de arriba hacia abajo y con mayor presión se consigue un trazo grueso.

Con los dos trazos básicos podrás realizar transiciones de trazo fino a trazo grueso y viceversa.
Y…¡eso es todo! A partir de aquí podrás hacer tus primeras letras con esta hermosa técnica. La práctica hace al maestro así que te recomendamos que practiques lo más que puedas y pruebes con otros estilos y herramientas que te interesen, déjate llevar por la creatividad.
Además, te invitamos a que visites el canal de Youtube de Letters by Jess, en donde encontrarás a más detalle el paso a paso del lettering guiado por nuestra Jess.
Esperamos que esta mini guía te haya sido de mucha ayuda, y tengas alguna idea de qué trata este arte y cuales son los primeros pasos que debes seguir.
Deja un comentario
Tenga en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.